lunes, 24 de enero de 2022

Semana 8: Décimos años: Reproducción en plantas y animales

Estimados/as estudiantes, en esta semana de trabajo, culminaremos con la reproducción de plantas y animales.

A continuación, presento el aterial para esta semana.

material de apoyo 

Estar atentos de las indicaciones de cada docente para las clases prenciales por grupos.

Recuerden continuar trabajndo en el proyecto 3, que esta semana deben presentar.

 Saludos cordiales

lunes, 17 de enero de 2022

NOVENO AÑO

UNIDAD 2

SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO

 TEMA: EL UNIVERSO

  • CONSTELACIONES, 
  • POSICIÓN DEL SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
  • ECLIPSES DE SOL Y LUNA
  • LOS COMETAS
ACTIVIDAD 1 
Revisar las diapositivas en el siguiente enlace:

ACTIVIDAD 2
Luego de analizar las 4 diapositivas iniciales, 
observar el video de las constelaciones que se encuentra en el siguiente enlace:

ACTIVIDAD 3
Revisar las diapositivas que se encuentran en el enlace indicado, continuar desde la número 5 hasta la número 8

ACTIVIDAD 4
Observar el video que se encuentra en el siguiente enlace:

ACTIVIDAD 5
Desarrollar en el cuaderno las actividades que se piden en la última diapositiva y enviar al docente respectivo.



GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

 NOVENO AÑO

PARCIAL II

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO N.-3

 

 UNIDAD EDUCATIVA “CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA”
                              
BÁSICA SUPERIOR
                                         
2021 - 2022

FICHA DE PROYECTO INTERDISCIPLINARIO N.- 3

SUBNIVEL/NIVEL: Básica Superior

GRADO/CURSO: Novenos

Objetivo                       de

aprendizaje:

Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral, contexto en que se encuentre.

Nombre del proyecto:

Fortaleciendo mis hábitos alimenticios para gozar de una vida sana y saludable

Descripción del

proyecto

En el 3 proyecto interdisciplinario las asignaturas encargadas son: Lengua y

Literatura, Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Física; los estudiantes comprenderán que para tener un cuerpo sano es necesario alimentarse correctamente y mantener una rutina de ejercicios.

El estudiante deberá realizar un periódico escolar, el mismo que estará organizado de la siguiente manera:

Encabezado (Título del periódico, un eslogan con relación al tema, sello del colegio, datos informativos del grupo)

Sección 1 (Índice de contenido)

Sección 2.-Texto de Divulgación Científica “Propiedades nutritivas de las frutas y legumbres” (Lengua y Literatura)

Sección 3.-  “Salud y vida sana” Artículo publicitario (CCNN)

Sección 4.- Tema: Una Alimentación Saludable (Matemáticas) 

Sección 5.- Información nutricional (Educación Física)                                                                                                 

 

        El periódico escolar puede ser creado utilizando la aplicación Canva o Genially.

       Recuerda que el trabajo es grupal

Objetivo semanal

 

 

Consolidar un grupo de

trabajo para reflexionar que alimentarse de una manera correcta y el ejercicio construye individuos sanos a través de la planificación de algunas actividades que serán presentadas en un periódico escolar.

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES PERIODO 1 (del 17 al 21 de enero del 2022)

SINCRÓNICAS/ASINCRÓNICAS

-Organizar el grupo de trabajo

-Plantear normas de trabajo y roles de cada participante

-Consultar en la red sobre la elaboración de un periódico escolar

-Analizar la descripción del proyecto

-Elaborar el periódico escolar con sus debidas secciones

LENGUA Y LITERATURA

-Investigar sobre el semáforo nutricional.

-Determinar el contenido nutricional y calórico de los alimentos.

-Buscar información sobre las propiedades nutritivas de las frutas y legumbres.

- Normas de citación.

-Trabajar en su cuaderno de materia.

-Realizar de manera grupal.

 CIENCIAS NATURALES

-Consultar qué es un artículo científico

-Buscar imágenes que puedan servir para esta publicación

-Investigar los siguientes contenidos:

        concepto de bacteria

        indicar cómo llegan las bacterias al organismo

        explicar qué es inmunidad artificial (vacunación)

        importancia de la vacunación para prevenir enfermedades.

-Encontrar un título adecuado para el artículo

 

MATEMÁTICAS

Escribe el Tema: Una alimentación saludable

Ubica imágenes referentes al tema (a un lado, o a la derecha)

Situación cotidiana: consulta sobre la alimentación saludable y porque es necesaria……

Ingredientes plato: Dado los ingredientes de un plato, calcula completando la tabla para 3 y 7 personas

Ingredientes

3 personas

7 personas

1 1/3 de tazas de arroz

 

 

½ kg de pollo

 

 

½ taza de zanahoria

 

 

1 tomate

 

 

1 cebolla

 

 

½ taza de arvejas

 

 

1 taza de papa picada

 

 

½ taza de agua

 

 

¼ de taza de aceite vegetal

 

 

1 rama de apio

 

 

 Contesta ¿Qué ocurre con la cantidad de ingredientes?

EDUCACIÓN FÍSICA

 

. Lee el siguiente texto:

 Los objetivos nutricionales consisten en conseguir un crecimiento adecuado, evitar los déficits de nutrientes específicos y consolidar hábitos alimentarios correctos que permitan prevenir los problemas de salud.

 

Es necesario asegurar un aporte calórico suficiente, de acuerdo con la edad biológica y la actividad física, que permita el crecimiento adecuado y mantener un peso saludable, evitando sobrecargas calóricas en los casos de maduración lenta.

 

 El reparto calórico a lo largo del día debe realizarse en función de las actividades desarrolladas, evitando omitir comidas o realizar algunas excesivamente copiosas.

 

 Se sugiere un régimen de cuatro comidas con la siguiente distribución calórica: desayuno, 25% del valor calórico total;

comida, 30%;

merienda, 15-20%,

 y cena 25-30%.

 

 La mejor defensa frente a las deficiencias y excesos nutricionales es variar la ingesta entre los alimentos de los diversos grupos. Es necesario moderar el consumo de proteínas procurando que estas procedan de ambas fuentes animal y vegetal, potenciando el consumo de cereales y legumbres frente a la carne. Fuente: https://bit.ly/32x8iXq 2.

 

Completa en tu cuaderno la siguiente rutina de pensamiento sobre la importancia de la nutrición.

 

Pienso

Me intereso

Investigo

1.-

2.-

3.-

 

 

 

3. Toma en cuenta el texto anterior, así como otras fuentes de información y desarrolla un ejercicio que identifique tus hábitos alimenticios versus los aportes nutricionales que requieres, así como las de otras personas de tu hogar (niños/adultos/ adultos mayores), organiza esta información que luego será incluida en el material publicitario que elaborarás para promocionar las bondades nutritivas de los alimentos.

 

6. Analiza la tabla en la cual te presentamos actividades que pueden practicar de acuerdo con la edad los miembros de tu familia:

 

Preescolares (3-4 años) • 3 horas al día con actividades físicas que incluyan juegos activos y al aire libre. • 1 hora de las 3h/d, deben ser de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.

 

Niños y jóvenes (5 a 18 años) • Una hora al día de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. Esto puede incluir todas las formas de actividad física, viajes activos, actividades extracurriculares, juegos y deportes. • Mínimo 20 minutos de actividad intensa como un deporte.

 

Adultos (19 a 64 años) • Se debe realizar uno de los siguientes tiempos de actividad según sea su intensidad: • 2 horas y media a la semana de actividad de intensidad moderada (como caminar rápido o andar en bicicleta); ó actividades como la jardinería, llevar compras pesadas, subir escaleras, etc.

 

Adultos mayores (65 años y más) • 2 horas y media a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada, aumentando gradualmente a niveles intensidad o duración (Natación, bicicleta estática, cinta rodante, caminar ligero, jardinería, golf, senderismo, baile, tai-chí, o yoga, etc.) Durante un ejercicio moderado debe ser posible hablar. Si tiene dificultades para ello disminuya su intensidad.

 

7. Identifica la importancia de las diferencias individuales, propón un horario y coloca en un lugar visible para que las personas que conviven contigo puedan ejercitarse de acuerdo con su edad.

 

Investiga qué porción de alimentos debe consumir el estudiante al momento de realizar ejercicios corporales de la carrera de resistencia, y qué cantidad debe consumir al no realizar actividad física.

 


 

 

 

 

Objetivo semanal

ACTIVIDADES PERIODO 2 (del 24 al 28 de enero del 2022)

SINCRÓNICAS/ASINCRÓNICAS

Consolidar las actividades

realizadas  en  las diferentes  asignaturas, para elaborar un periódico escolar con el fin de comprender que la alimentación saludable y el ejercicio son fuentes de vida para el ser humano.

-Recopilar la información para la elaboración del periódico escolar

 

LENGUA Y LITERATURA

-          Redactar el texto de divulgación científica  sobre la importancia de una alimentación saludable.

-          Publicar el texto elaborado en el programa elegido por el grupo de trabajo (Canva o Genially).

 

CIENCIAS NATURALES

      Escribir el artículo científico para la sección de “Salud y Vida Sana” en el que consten los siguientes aspectos:

1. título creativo para el artículo

2. gráfico del tema

3.texto informativo (mínimo un resumen de 3 párrafos cortos) que contenga la información consultada en la semana 1:

-concepto de bacteria

-indicar cómo llegan las bacterias al organismo

-explicar qué es inmunidad artificial (vacunación)

-importancia de la vacunación para prevenir enfermedades.

       Publicar estas actividades en el periódico escolar

 

MATEMÁTICAS

Resuelve la situación

Los ingredientes para un pastel son: 1 taza de mantequilla; 3 huevos; 1 ½ tazas de azúcar; y, 2 tazas de harina. Si solo tenemos 2 huevos, ¿cómo debemos modificar los ingredientes restantes de la receta para poder preparar el postre?

Elabora una tabla y coloca los valores

EDUCACIÓN FÍSICA

 

Elabore el periódico:

Fortaleciendo mis hábitos alimenticios para gozar de una vida sana y saludable.

 

Realizar un menú que se deba consumir por los estudiantes que hacen actividad física y otro menú para personas que no hacen actividad física.

 

1.- Ubicar texto y gráficos en el periódico.

 

Compromisos del

estudiante

Cada grupo se compromete a realizar un papelote donde refleje un mensaje orientado a la práctica de deporte y alimentación saludable, el mismo que deberá estar ubicado en cada salón de clase.

Autoevaluación del

estudiante

En el grupo del trabajo realizar un conversatorio de los aprendizajes logrados en este proyecto.


jueves, 6 de enero de 2022

 

OCTAVOS DEL G AL M

Queridos estudiantes

Envío la actividad de la semana del 3 al 7 de enero del 2022 y adjunto material de apoyo, deseándoles muchos éxitos.

Actividad 1

Realizar el siguiente taller y enviar:

https://drive.google.com/file/d/1mXMedqIMCcAmLuNmf_GE9f0KDGpCROqP/view?usp=sharing

 

Actividad 2

Observar los siguientes videos

https://www.youtube.com/watch?v=dg_ACMcLI0Q&t=324s

https://www.youtube.com/watch?v=8kTPAGne94I

 

Link de material de apoyo:

https://drive.google.com/file/d/1MIkQBIq4Vo3pkIgjy0swt0u2JnQ7PzFC/view?usp=sharing

 

MSc. Manuel Alejandro Velásquez Rivadeneira

 

 

 

 

lunes, 3 de enero de 2022

Semana 6: Décimos años: Reproducción sexual y asexual

 FELIZ AÑO 2022 

 

REPRODUCCION

 

 

Estimados estudiantes, en esta semana trabajaremos con tres actividades, tema a tratar REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL. 

Primera actividad revisar el siguiente video 

Observar el video  

Segunda actividad revisar el siguiente material didàctico 

Material didáctico

 

Tercera actividad

refuerzo de conocimientos

 

Tu docente te guiará sobre las actividades y cómo debes evidenciar que las realizaste.

Saludos cordiales.

NOVENO AÑO

 

UNIDAD N.- 2


SEMANA DEL 03 AL 07 DE ENERO


TEMA: EL UNIVERSO

NEBULOSAS, GALAXIAS Y SATÉLITES


ACTIVIDAD 1

Observar la presentación que contiene los contenidos de la semana en el siguiente enlace

https://view.genial.ly/5fdec2e0c87e5a0d83b4fcf3/presentation-nebulosas-y-galaxias

ACTIVIDAD 2

Realizar la actividad de refuerzo que se encuentra en este enlace:

https://view.genial.ly/5fdf446b6a80120d8a9db48a/game-el-universo