MATEMÁTICAS
Escribe el Tema: Una alimentación saludable
Ubica imágenes referentes al tema (a un lado, o a la
derecha)
Situación cotidiana: consulta sobre la alimentación saludable y porque es necesaria……
Ingredientes plato: Dado los ingredientes de un plato,
calcula completando la tabla para 3 y 7 personas
Ingredientes
|
3 personas
|
7 personas
|
1 1/3 de tazas
de arroz
|
|
|
½ kg de pollo
|
|
|
½ taza de
zanahoria
|
|
|
1 tomate
|
|
|
1 cebolla
|
|
|
½ taza de
arvejas
|
|
|
1 taza de papa
picada
|
|
|
½ taza de agua
|
|
|
¼ de taza de
aceite vegetal
|
|
|
1 rama de apio
|
|
|
Contesta
¿Qué ocurre con la cantidad de ingredientes?
EDUCACIÓN FÍSICA
. Lee
el siguiente texto:
Los objetivos nutricionales consisten en
conseguir un crecimiento adecuado, evitar los déficits de nutrientes
específicos y consolidar hábitos alimentarios correctos que permitan prevenir
los problemas de salud.
Es necesario
asegurar un aporte calórico suficiente, de acuerdo con la edad biológica y la
actividad física, que permita el crecimiento adecuado y mantener un peso
saludable, evitando sobrecargas calóricas en los casos de maduración lenta.
El reparto calórico a lo largo del día debe
realizarse en función de las actividades desarrolladas, evitando omitir
comidas o realizar algunas excesivamente copiosas.
Se sugiere un régimen de cuatro comidas con
la siguiente distribución calórica: desayuno, 25% del valor calórico total;
comida, 30%;
merienda,
15-20%,
y cena 25-30%.
La mejor defensa frente a las deficiencias y
excesos nutricionales es variar la ingesta entre los alimentos de los
diversos grupos. Es necesario moderar el consumo de proteínas procurando que
estas procedan de ambas fuentes animal y vegetal, potenciando el consumo de
cereales y legumbres frente a la carne. Fuente: https://bit.ly/32x8iXq 2.
Completa en tu
cuaderno la siguiente rutina de pensamiento sobre la importancia de la
nutrición.
Pienso
|
Me intereso
|
Investigo
|
1.-
2.-
3.-
|
|
|
3. Toma en
cuenta el texto anterior, así como otras fuentes de información y desarrolla
un ejercicio que identifique tus hábitos alimenticios versus los aportes
nutricionales que requieres, así como las de otras personas de tu hogar
(niños/adultos/ adultos mayores), organiza esta información que luego será
incluida en el material publicitario que elaborarás para promocionar las
bondades nutritivas de los alimentos.
6. Analiza la
tabla en la cual te presentamos actividades que pueden practicar de acuerdo con
la edad los miembros de tu familia:
Preescolares
(3-4 años) • 3 horas al día con actividades físicas que incluyan juegos
activos y al aire libre. • 1 hora de las 3h/d, deben ser de actividad física
de intensidad moderada a vigorosa.
Niños y jóvenes
(5 a 18 años) • Una hora al día de actividad física de intensidad moderada a
vigorosa. Esto puede incluir todas las formas de actividad física, viajes
activos, actividades extracurriculares, juegos y deportes. • Mínimo 20
minutos de actividad intensa como un deporte.
Adultos (19 a 64
años) • Se debe realizar uno de los siguientes tiempos de actividad según sea
su intensidad: • 2 horas y media a la semana de actividad de intensidad
moderada (como caminar rápido o andar en bicicleta); ó actividades como la
jardinería, llevar compras pesadas, subir escaleras, etc.
Adultos mayores
(65 años y más) • 2 horas y media a la semana de actividad aeróbica de
intensidad moderada, aumentando gradualmente a niveles intensidad o duración
(Natación, bicicleta estática, cinta rodante, caminar ligero, jardinería,
golf, senderismo, baile, tai-chí, o yoga, etc.) Durante un ejercicio moderado
debe ser posible hablar. Si tiene dificultades para ello disminuya su
intensidad.
7. Identifica la
importancia de las diferencias individuales, propón un horario y coloca en un
lugar visible para que las personas que conviven contigo puedan ejercitarse
de acuerdo con su edad.
Investiga qué porción de alimentos debe
consumir el estudiante al momento de realizar ejercicios corporales de la
carrera de resistencia, y qué cantidad debe consumir al no realizar actividad
física.
|